"Antes escribía poemas pero decidí meterme en el rap y compartir mis pensamientos"
- Estereotipo Writter
- 15 abr 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 30 abr 2018
El género que supone un arma limpia contra las injusticias de la sociedad
Anna Martínez
Entusiasta, poeta, compositor y bohemio. Sergi Gil es un joven músico que busca entrar en escena en un mundo donde las letras suenan al compás del rap. Comenzó desde muy pequeño entre las cuatro paredes de su habitación donde poco a poco fue descubriendo que su inocente hobby podía convertirse algún día en un sueño por el que luchar.
Con el desarrollo de las nuevas plataformas sociales, Sergi asegura que el mundo de la música vive hoy una gran explosión de ritmos que facilitan el hecho de poder ser viral en cuestión de semanas.
“Las redes sociales pueden conseguir que un solo post se extienda de forma brutal, llegando a ser una pandemia global, o por lo contrario, que quede en el archivo del olvido”, comenta.
Con el rap, ese estilo callejero nacido en los ochenta de los suburbios de Nueva York, Sergi quiere alcanzar el trébol de las cuatro hojas, sin dejar a un lado su talento, para introducirse en el mundo de las rimas, donde temas como la violencia, el sistema establecido, el sexo o el machismo, son protagonistas de canciones que reivindican los valores de una sociedad descosida en la que según el joven hacen falta temas de hilo y aguja.
“El rap es una inspiración que une a jóvenes de diferentes orígenes, cohesiona y nos sirve a muchos como un instrumento de denuncia de los descosidos de la sociedad. Para mí poder vivir del rap seria un gran triunfo”.
Para ello, quiere hacerse un sitio en el panorama rapero mediante plataformas como Youtube o Instagram. Un recurso, que muchos jóvenes sin capacidad de financiación están utilizando para subirse al carro del poder de la viralización online. “Los nuevos productores de música hoy en día buscan retwits, likes, clicks, y que en definitiva el proyecto del cantante emprendedor sea apoyado por una amplia mayoría de seguidores.”
“Con un buen tema, suerte y gente que te siga hoy en día puedes llegar a sacar tus letras al público con unos recursos mínimos que todos podemos tener en casa”. Comenta Sergi con una mirada y una sonrisa de ganas, entusiasmo e ilusión.
“Con nueve años, empecé a escuchar algunos temas de Nach, desde entonces el rap me atrapó. Al principio solo hacía covers de grandes raperos y disfrutaba mucho imitándolos, hasta que por fin me puse a componer y conseguí encontrar mi estilo y lo que quería trasmitir en mis rimas”.
Sergi se define como un chico tranquilo, emocional y trabajador. Además de componer, toca la guitarra y se atreve con la batería y el piano. Todas las tardes, mientras atiende las mesas del negocio familiar donde trabaja, los altavoces del local reproducen bases de rap que amenizan y dan un toque urbano al lugar.
Sergi estudia a distancia el grado de Márketin y Estudio de Mercados en la Universitat Oberta de Catalunya, algo que según mantiene le hace tener los pies en la tierra. “El rap es diversión, una salida y un medio de expresión que siempre haré, pero también tengo en cuenta que no siempre puedes vivir de lo que quieres y hay que buscar otros caminos”.
Para acabar la entrevista, sobre la mesa se plantea un tema actual que exalta a mi entrevistado, la condena por las letras de Valtonyc y Pablo Hasel, dos raperos condenados a tres años de prisión por injurias a la corona española.
MÁS INFORMACIÓN:
El nuevo vídeo "Los borbones son unos ladrones" - Tema que apoya la causa de los dos raperos sentenciados.
Visita nuestra página MULTIMEDIA para ver el nuevo teaser del primer tema de Sergi Gil, próximamente en Youtube
Fotografías: Anna Martínez
Ante el tema, Sergi se muestra en total desacuerdo con la sentencia del juez incluso incide en que sí ha habido trabajos de algún otro cantante que sí que deberían haber sido juzgados por sus letras, en este caso carga contra el rapero Porta, que en muchas de sus canciones potenciaba la desigualdad de género e iba en contra de la mujer.
“La libertad de expresión debe ser universal, el rap expresa ideas ya sean buenas o malas no debemos ser juzgados por nuestras ideas”. Así de contundente finaliza la entrevista con el joven que me ha hecho ver que el rap es un arma limpia contra las injusticias de la sociedad, y que en la música proclama y favorece en muchos casos las relaciones igualitarias y libres de violencia.
Comentarios