“Parece que por el hecho de ser mujer tienes que demostrar lo que vales, se te exige más”
- Estereotipo Writter
- 9 may 2018
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 4 jun 2018
Entrevistamos a Mabel Flores, cantautora feminista y reivindicativa que lanza mensajes de protesta acompañados de melodía y una voz llena de dulzura
Juanfra Álvarez | Ariadna Congost
Terrassa. 8 de mayo de 2018
¿Cómo te llamas?
Me llamo Mabel.
¿Y cuántos años tienes?
Tengo 30 años.
¿Y a qué te dedicas?
Bueno, me dedico a la música en mis ratos así más libres. Este año lo hemos intentado profesionalizar un poquito más y paralelamente soy educadora social.
¿Cómo definirías tu estilo musical?
Yo intento definirlo como 'canción protesta' porque soy cantautora entonces mis canciones se basan mucho en la protesta y en explicar estas protestas de diversos modos. Puedes explicarlo cabreada o puedes explicarlo desde el máximo humor. Y el estilo musical tampoco me cierro en una categoría.
¿Pero más o menos por donde abarcaría? Porque desde el rock, el reggaetón, la música clásica…
Me muevo por reggae, rock, cumbia, rancheras… Bueno un poco músicas del mundo.
Aún así es bastante amplio.
Sí, al final es un poco para donde te lleva esa canción. Hay mensajes que los expresas mejor pues quizás con una ranchera, que es super divertida, o si nos tenemos que poner dramáticos y a llorar, el pop acompaña ‘de la hostia’.
¿Y qué tipos de mensaje protesta: Relacionados con algo en concreto o con cualquier aspecto de tu vida sobre el que quieres protestar?
Puede ser cualquier aspecto de mi vida o cualquier aspecto de la tuya si me inspira.
¿Aspectos más de la vida de las personas o aspectos políticos?
También. Lo que me inspira el momento o lo que me inspira el tema. Quizás hay temas que tampoco me inspiran nada, pero también todo depende del momento de creación. Igual estás en una nube de felicidad y piensas en canciones super alegres y no te sale ninguna canción protesta.
¿Y en ese proceso de creación, te encierras tu a componer o vas por la calle y si se te ocurre algo y lo escribes?
Sí, si voy por la calle y se me ocurre algo lo escribo, me lo grabo en el móvil y luego lo recupero. Quizás estas escuchando una canción y dices “¡Qué guapa esta línea de guitarra!”. Empiezas a tocarla y te vas para otra parte. No hay un orden, es muy diverso, no hay un método.
¿Cuándo y cómo empezaste en el mundo de la música?
Pues así en serio creo que hará cosa de cinco años o así. En el 2012-2013 me vine a vivir a Terrassa, conocí a un grupo de músicos que tenían una banda y tal, escucharon un par de temas y me dijeron si quería montar una banda con ellos. Yo nunca había estado en una banda. Tampoco tenía demasiados conocimientos musicales y me embarqué.
Por lo tanto, de la noche a la mañana empezaste sin tener ninguna base musical, sin estudios previos ni nada.
Sí, sí. Sin tener ninguna base musical ni estudios previos relacionados con este mundo empecé en ello.

¿Y salieron bien los primeros proyectos?
Nunca tuve aspiraciones. No fue montar la banda para reventarlo, fue sobre todo para pasarlo bien. Yo vi la oportunidad de poder dedicarme un poco a lo que me gustaba mucho, porque sí que sabía tocar algún acorde, hacer algunas canciones así de forma amateur en casa. Me ofrecieron esa oportunidad y claro sí, la cogí sin dudarlo y me ha ido muy bien. Mejor de lo que pensaba.
¿Cómo fueron esas primeras experiencias? ¿Te viste desde un principio con grandes dificultades para empezar en el sector?
No dificultades, pero me imagino que tampoco tenía el criterio necesario como para saber si tenía dificultades o no.
¿Pero y ahora con perspectiva?
Ahora con perspectiva… Creo que no tuve dificultades, pero porque tampoco era un proyecto con unos objetivos muy cerrados. Tal vez si hubiera sido así, sí que me hubiera visto limitada por poder llegar a ellos. Pero claro, todo fue muy progresivo, los objetivos se iban poniendo a medida que se avanzaba y eran muy reales. Dificultades en sí no tuve, pero también por el tipo de proyecto que formamos.
Parece que como mujer tienes que demostrarle al mundo que sabes lo mismo que tu compañero
¿Crees que la industria musical, como la gran parte del mundo laboral de
nuestra sociedad, es machista? ¿En qué aspectos lo ves?
Sí, como todo el mundo en general. De entrada, los escenarios se protagonizan por hombres, son espacios en general habitados por hombres, las bandas están formadas por hombres, si son mixtos acostumbran a ser un número reducido de las mujeres que participan en ellas... Por suerte ahora están surgiendo bandas no mixtas de mujeres. Parece que por el hecho de ser mujer tienes que demostrar lo que vales, se te exige más y yo eso lo noto. Parece que como mujer tienes que demostrarle al mundo que sabes lo mismo que tu compañero y en cambio a tu compañero no se le pide esto.
¿Y eso lo has vivido en tu propia piel? Tener alguna experiencia de este estilo que digas “viví una vez algo que me molestó, que me hizo pasar un mal momento”.
Malos momentos tampoco, pero sí incomodidades de “¿Esto por qué está pasando así? Y tal vez ni si quiera tienes la perspectiva de género y no lo analizas así, pero el simple comentario de “Vamos a poner el mantel de color rojo” y tú lo dices y la gente no te hace mucho caso. Llega un hombre y dice “Vamos a poner el mantel de color rojo” y todos dicen: "¡Qué buena idea, cómo que no lo habíamos pensado antes!”. Y te quedas como … ¿Hola?.
Mis compañeros tenían muchos más conocimientos musicales que yo y el hecho de que tú los vayas adquiriendo con el paso del tiempo siempre te va dejando en una posición relegada: ellos ya partían de 30 y tu partías de 0. Pero en el momento en que tú llegas a 30, parece como que sigas teniendo que demostrar todo eso.
¿Y a algunos compañeros crees que les ha podido molestar que una mujer les avance, que les pase por delante?
Creo y espero que no, pero también es verdad que en mi entorno musical estamos bastante concienciados con el tema del feminismo, entonces que lo manifestaran sería como un poco heavy. ¿Que haya algún sentimiento? No lo creo y espero que no, pero manifestado no.
Me gustaría que [...] opinaras sobre música que es lo que vengo a hacer, no vengo a exponerme físicamente.
¿Podrías narrarnos alguna experiencia personal relacionadas con la pregunta anterior?
El hecho de que tú seas la cantante hace que estés vinculada también a la imagen, a la estética, al ser perfecta… Que te subas a un escenario y tu manager te diga que el primer comentario que ha salido de la boca de un hombre de el público ha sido “Que buena está la cantante’”.... No sé, es como que me gustaría que no dieras esa opinión de mí, en todo caso que opinaras sobre música que es lo que vengo a hacer, no vengo a exponerme físicamente. O que yo haga un concierto, que sea yo quien haya manejado todo el tema de la comunicación con la organización que te contrata y vayan a buscar directamente a un hombre. Es como: no, hablaste conmigo, soy mujer, seguramente controlo más el tema que ellos porque ellos quizás no lo han gestionado.
Tengo el caso también de una compañera baterista que cuando fueron a las pruebas de sonido, se ve que cuando saco todos los trastos y empezó a montarlos, el técnico se quedó con cara de “Pff mujer…”. No sé, son pequeños detalles que al final te van cansando. Podríamos vivir en equilibrio.
¿Crees que tu condición de mujer te ha cerrado puertas en esta industria?
Por desgracia creo que ahora mismo juega a nuestro favor y digo por desgracia porque tampoco quisiera yo que por el hecho de ser mujeres se nos favorezca. Simplemente creo que lo que buscamos todas es una igualdad. Entonces cerrarme puertas no, creo que me las está abriendo un poco en el sentido de que ahora muchos programadores intentan buscar mujeres.
Mabel en cuanto al feminismo como moda
Te hacen dudar en el sentido de que “¿Bueno y si fuera una banda que no cantara canciones feministas e hiciera otro tipo de música me hubieran llamado?
¿Lo ves como una moda no?
Sí, es lo que no me acaba de convencer y por eso he dicho “por desgracia”, bueno porque mi música también se centra mucho en el feminismo y el hecho de que montes unas jornadas feministas y te llamen a ti a veces te hacen dudar en el sentido de que: ¿bueno y si fuera una banda que no cantara canciones feministas e hiciera otro tipo de música me hubieran llamado? ¿O me llaman por el mensaje? Un poco oportunista en ese sentido, pero cerrar puertas no. Sé de una compañera que le han negado la entrada a bandas por ser mujer. Eso a mí no me ha pasado, pero también por el entorno en el que me muevo. Yo nunca he ido a un conservatorio, la chica que te comento sí que era de conservatorio. A la hora de montar una banda, que pretendes ir a fiestas mayores, que pretendes ganarte la vida de esto... Pues a ella le cerraron la puerta. Yo nunca he intentado entrar en una banda así, quizás sí que me lo encontraría.

En 2016 se creó en España la ASOCIACIÓN MIM, de mujeres en la industria de la música, que nación con el objetivo de velar por el cumplimiento de la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el sector de la industria musical, ya que creían que era realmente necesaria la creación de una plataforma donde las profesionales del sector pudiesen generar la visibilidad, y realzar un problema de género que queda disipado. ¿Conocías esta asociación? ¿Formas parte o conoces a alguien que forme parte? ¿Qué opinas de esta asociación; crees que es importante y necesaria; compartes las ideas anteriores?
Pues conozco a MUJERES Y MÚSICA, son muy similares y sobre todo de lo que se encargan es de la participación femenina en festivales. Hacen estadística y sacan resultados de en qué festivales hay participación cero o en que festivales se comprometen un poco con el tema de la equidad. Me parece super necesario y me parece magnifico que haya gente que se dedique a esto porque es una forma de visibilizar que las mujeres seguimos estando en una situación de inferioridad o nos siguen colocando, porque no es que lo estemos, es que nos colocan.
¿Formas parte de alguna?
No formo parte de ellas de forma activa, pero las sigo y les doy mi apoyo totalmente.
¿Qué quieres conseguir con tu música? Crees que aportando ese granito de arena crees que puedes ayudar a cambiar algunos aspectos de la sociedad.
Sí, aparte de que creo que el arte en general como bien decía la película Noviembre, “El arte es un arma cargada de futuro”. Creo que la música concretamente es como una dimensión artística que nos acompaña prácticamente cada día, en cada momento. Pues en un principio lo que pretendía con mi música cuando empecé era intentar curarme yo a mí misma y luego vi que compartirla con la gente pues también les ayudaba a evadirse momentáneamente durante un concierto y quizás explorarse o, no sé, viajar un poquito por sus sentimientos. Pretendo llegarle al máximo de gente posible y compartirla, que cada uno haga con ella lo que le venga mejor.
PARA SABER MÁS:
Escucha en acústico "Aprendí", el segundo tema de su último disco AQUÍ
Visita la página oficial de Mabel Flores
Escucha "Entre mujeres" su último álbum AQUÍ
________________________________
Comments